Nueva Serie | Freelance: Consejos para Sobrevivir

Freelance Banner

Una persona Freelancer/Freelance se puede definir como:

Se denomina trabajador freelance o freelancer (o trabajador autónomo, cuentapropia e independiente) a la persona cuya actividad consiste en realizar trabajos propios de su ocupación, oficio o profesión, de forma autónoma, para terceros que requieren sus servicios para tareas determinadas, que generalmente le abonan su retribución no en función del tiempo empleado sino del resultado obtenido, sin que las dos partes contraigan obligación de continuar la relación más allá del encargo realizado.

Esa es la definición más común de la palabra Freelance y que se puede aplicar en múltiples giros profesionales, tales como: Abogados, contadores, médicos, odontólogos, auditores, Carpinteros , Diseñadores Gráficos/Web. Como anteriormente ya les había mencionado tratare de contarles mi experiencia en relación a la vida como Diseñador Freelance que tengo desde hace un par de años, también incluiré algunos consejos sobre administración del tiempo para llegar a ser más productivos; pero que no solo se limitan a la vida de Freelance si no que los pueden aplicar a su vida diaria.

Temas como este se han tratado ya en varios lugares y sobre eso hay mucho para leer, pero yo les quiero dar un toque más personal y familiar, cosas que no se lean como sacadas de una enciclopedia o de algún libro, cosas que sean más reales y que les ayuden a poder crecer como Freelance para alcanzar una solidez y que les permita poder ver la vida de Freelance como una opción de vida.

Es por eso que a partir del día de hoy he decido dar vida a esta nueva serie llamada: Freelance: Consejos para sobrevivir, es una serie que será publicada semanalmente. Cada LUNES podrán leer los nuevos consejos que escribiré para ustedes y que espero les sean útiles; en este caso el próximo LUNES tendrán el primer post de la serie. También tratare de incluir aspectos legales a la hora de volverse un Freelance Profesional, claro que todo eso basado en la legislación de las leyes Mexicanas pero creo que para otros países no cambiara mucho, en dado caso tratare de acercarles la información para que sepan que hacer. Les deseo un excelente día, no se olviden de comentar y Buena Vibra! 8)

P.D: Pronto habrá un concurso aquí en Cofregráfico así que estén pendientes!

Consejos sencillos para conseguir retratos inolvidables

En Dzoom elaboraron una lista muy sencilla, que consta de algunos consejos que pueden ayudarte a conseguir tomas inolvidables con la cámara digital.

Nunca está demás tenerlos en cuenta, considerando que quienes elaboraron esta lista son profesionales en el campo.

1.- Enfoca los ojos

Los ojos son un imán para nuestra atención: son un elemento clave en la comunicación y por eso deben tener un papel central en nuestros retratos. Salvo que quieras centrarte específicamente en una parte del rostro (por ejemplo, los labios), enfoca a los ojos.

2.- Usa un Fondo Simple

Si hablamos de retratos, nos suele interesar centrar la atención lo más posible en la persona. Busca que esta contraste lo más posible sobre el fondo. Juega con aperturas reducidas y fondos lo más simples y homogéneos posible. Evita, en la medida de lo posible que haya líneas muy definidas que corten el sujeto de tu retrato en 2 o 3 partes.

3.- Sácalo del Centro

No te obsesiones con centrar tu retrato en el marco. Busca más bien los extremos. No te olvides de la regla de los tercios y sitúa algún elemento (ojos, labios) en los puntos de atención del marco.

4.- Corta con el Encuadre

No es necesario recoger todos y cada uno de los pixels de la persona que vas a retratar. A veces un encuadre en que ciertos elementos quedan fuera ayudan a centrar la atención sobre los puntos más llamativos de tu retrato.

5.- Cerca, más Cerca

No lo uses como una ley que siempre has de cumplir. Pero en general, no renuncies a acercarte un poquito más. Ten claro que es lo que tiene que aparecer en tu foto y no metas ni un elemento superfluo más.

6.- Evita la luz directa

La luz molesta hace que, por mucho que lo intentemos tendamos a cerrar los ojos. Y si nos obligamos a abrirlos, forzamos la postura natural del rostro. Evita luces directas e intensas.

7.- Dispara, Dispara, Dispara

Esto está muy claro. Debemos aprovechar las ventajas de las cámaras digitales, ya que tomar fotos a montones no cuesta nada.