Hoy quiero iniciar una nueva serie de post titulado: Maloix y CG (CofreGráfico) responden. Este serie será alimentada por ustedes en relación con las preguntas que dejen en los comentarios de alguno de los post’s de la serie: Freelance; yo tratare de ayudarles a resolver la mayoría de sus dudas e inquietudes y buscar la mejor opción para desaparecerlas.
En esta ocasión comenzaremos con una duda que dejo nuestro amigo Roberto Almeida y que a continuación se las muestro:
Hola soy fotoperiodista, con experiencia en prensa diaria de más de 4 años.
Básicamente mi trabajo era el de cubrir acontecimientos ocurridos en el día a día. Cumplir horarios y dar todo por una empresa que al final no valoraba el esfuerzo realizado.
Por tal motivo, decidí dar un paso importante en mi carrera, trabajar por cuenta propia, ósea volverme Freelance.
El problema que tengo es que me resulta muy difícil organizarme, planificarme, promocionarme, darme a conocer… etc.Siempre trabajé para alguien y por encargos, ¿cómo hacer ahora para localizar historias o noticias que sean de interés publico? ¿Cómo acceder a ellos? ¿Cómo promocionar mi trabajo?
¿Puedes orientarme? me encuentro un poco perdido…
Gracias y saludos!
Es una serie de preguntas por demás interesante y que en las siguientes líneas tratare de contestar.
Primero que nada felicidades por haberte decidido a tomar una carrera por cuenta propia y volverte un Freelance, tu ya estas decidido en la que profesión que elegiste entonces ese ya es un gran paso ahora vamos a ver, como puedes hacer para mejor tu administración efectiva de tu tiempo, pues no existe una receta mágica que te pueda yo dar para que la ejecutes de tal manera que todas las cosas cambiaran y mejoraran en un instante; pero existen mucho métodos en el mercado para la administración del tiempo y de las actividades. Uno de ellos el cual te recomiendo ampliamente se llama GTD (Getting Things Done) la traducción al español sería algo así como Organizarse con Eficiencia, es un método bastante bueno y muy poderoso solo te recomiendo que trates de tener paciencia al momento de implementarlo ya que no es de cambios drásticos instantáneos ya que trabaja al nivel de tus hábitos para poder obtener la mayor productividad posible, es por eso que la paciencia es un factor fundamental; pero sin duda un método súper efectivo, si quieres leer un poco más sobre ese método da un click AQUÍ ya posteriormente desarrollare una serie de post’s explicando más a detalle lo que es el GTD.
Segundo, para poder promocionarte debes de tener en cuenta que primero tienes que haber hecho el nombre de tu empresa, junto con un logo y tus tarjetas de presentación; se que suena algo descabellado pero no lo es, ya que en la forma como te presentes con tus clientes influirá mucho al momento de que te tomen en cuenta, aunque tu oficina sea la sala de tu casa, nunca debes dejar de mostrar profesionalismo porque es le da seguridad al cliente para requerir tus servicios en un futuro. Eso es lo básico, ya después que tengas esos elementos; también deberás de hacer un portafolio con las mejores imágenes que tengas, mostrando diferentes técnicas al momento de realizar las fotografías o en su caso, que muestren todas el estilo que tu manejas, el que te representa ya que eso será un punto de referencia para los clientes al momento de conocer tu trabajo. Tip: Debes de tener dos portafolios, uno en físico y un Online. Porque el portafolio Online? Porque ese estará en tu tarjeta de presentación y que tal si pasados unos días un cliente encuentra tu tarjeta y quiere ver tu trabajo, pues será más fácil para el accesar a tu portafolio Online que volverte a llamar para que lo veas en persona.
Tercero, ya que cuentas con lo mencionado anteriormente es tiempo de promocionarte realmente y acceder a los clientes, para eso existen muchas formas de cómo puedas hacerlo. Pero yo creo que las fundamentales son 2: Tienes que ir a ofrecer tus servicios directamente con los medios locales y agencias de fotoperiodistas internacionales, y la segunda tienes que tomar fotos y publicar tu trabajo en algunos sitios Online (eje. Flickr) ya que muchas personas visitan esos lugares y puede que consigas clientes indirectos por visitar tus diferentes perfiles Online, no olvides que compartir puede ser una gran ventana para dar a conocer tu trabajo y el alcance de ello no tiene límites. También puedes buscar lugares donde puedas montar alguna exposición con tu trabajo y tratar de hacer que vaya mucha gente para que puedan ver tus obras en vivo y en directo, como te menciono opciones hay muchas pero debes de ir realizándolas en forma progresiva. Me explico, si vas a montar una exposición antes de eso ya debes de tener, tus tarjetas de presentación, tus portafolio Online, algunas publicaciones en sitios como Flickr; porque si realizas la exposición antes de tener todo lo antes mencionado la gente no podrá ponerse en contacto contigo y eso mostrara una falta de profesionalismo muy grande, a eso me refiero con progresivo.
Cuarto, sobre las historias y noticias mucho no te puedo decir en cuenta a la técnica; lo que si te puedo decir es que puedes hacer foto reportajes de varios temas, no sé de donde nos lees pero de aseguro que a tu alrededor existen miles de historias que se pueden contar a través de un gran angular o un telefoto, no necesitan ser las noticias del momento puedes buscar hacer fotos de algo más trascendental como por ejemplo, los niños de la calle, las personas de bajos recursos, cosas por el estilo. Incluso las puedes montar en un blog tuyo donde la gente pueda ver algunos reportajes acompañados por algunas letras escritas por ti también sería una interesante forma de darte a conocer, formando una agencia de fotoperiodistas local. También dentro de esto hay muchas opciones solo es cuestión de que estés dispuesto a buscar y ser creativo para encontrar las necesidades de Fotoperiodismo que hay a tu alrededor, porque la técnica y el conocimiento sobre fotoperiodismo ya lo tienes solo es cuestión de que busques como utilizarlo desde otro enfoque al que estas acostumbrado; ya no lo harás para una persona (empresa) ahora lo harás para todas las personas (la sociedad).
Ufff creo que este si ha sido un post demasiado largo, y eso que trate de hacerlo lo más pequeño posible para no aburrirlos pero este tema da para mucho más, algunos temas que mencione aquí los iré desarrollando en post’s consecuentes para que no quede nada a medias. Les deseo un excelente inicio de semana, no se olviden de comentar y Buena Vibra! 8)
Sencillamente genial!. Estos tipos de posts son los que faltan en la red, que traten asuntos más personales, digamos, más reales y cotidianos. Los consejos están todos en «el clavo», demasiado útiles para cualquier campo, no solo con el fotoperiodismo.
Estaré a la espera de las próximas entregas 😉
Opino lo mismo…
Gracias por el Post! pero si lo deseas no te reprimas, que quienes esten interesados en el tema no se preocuparan tanto por lo extenso del tema si no por lo importante del contenido! Gracias buen post sigan asi!
@Manuel Pliux Gracias por leerme y ten por seguro que habra más post’s de este tipo en el futuro. Claro apoyado en sus preguntas!
@Israel jeje ok entendido XD
@Jose Angel Lo tendre en cuenta para la siguiente entonces me extendere un poco más, pero igual me gustaria hacer otros post’s con mas detalle sobre algunos temas que mencione aqui.
Esperen mis siguientes aportaciones, Buena Vibra!
Si necesitas una mano para las respuestas avisa, yo te ayudo siempre me gusto hacer estas cosas, a todos siempre nos ayuda saber que hya alguien que contesta.
saludos
Excelente esta nueva parte del blog, me parece sumamente interesante y de gran ayuda.
Mi inquietud también es la fotografía y los consejos dados me parecen super importantes ya que también deseo ser freelance.
Muchísimas gracias por tomarte el tiempo para agregar valor a los demás.
Que Dios te bendiga!