Antes que nada una disculpa queridos lectores, por la demora en este entrega pero el trabajo me tiene un poco atado pero aun así me doy una escapada para poder compartir con ustedes el día de hoy un muy buen post; sobre lo que es un logo y los elementos que se deben de tener en cuenta a la hora de hacer el diseño de nuestro logo. Este es el paso necesario después de saber nuestro, Freelance: El ADN del Éxito!
Pero, ¿Qué es un logo? La mayoría se preguntara o algunos ya tendrán la idea, pero tal vez todos no tengamos en mente el mismo concepto para tal efecto. Ahora bien cuando nosotros decimos: Logo, englobamos muchos conceptos pero que cada uno tiene un diferente significado y representación, a continuación se los menciono cada uno por separado:
- Logotipo: Es la representación mediante tipografía de nuestra marca, es decir que no va acompañada de ninguna imagen. Ejemplo: Toshiba y Canon.
- Isotipo: Es la representación mediante un icono visual de nuestra marca, es decir que no va acompañada de texto nuestra imagen. Ejemplo: Nike, que con solo ver la paloma sabemos la marca.
- Imagotipo: Es la combinación de los dos anteriores, es donde se encuentra la relación del Logotipo con el Isotipo, se encuentra presenta una imagen y también texto que complementa el mensaje. Ejemplo: LG que contiene una carita feliz más el texto LG.
Ahora bien una vez teniendo claro los conceptos se pueden llegar a jugar con ellos y encontrar diferentes alternativas para dar a conocer la marca, un ejemplo de ello sería Mc Donalds o Apple, ya que los dos cuentan con un Imagotipo pero que de igual forma lo pueden explotar como un elemento independiente. Como un Isotipo, en el caso de Apple con la manzana que ya todos conocemos; y como un Logotipo, en el caso de Mc Donalds con la letra M de color amarillo que fácilmente identifica la gente.
Pero bueno esas empresas ya tienen sus logos y los han podido aprovechar de sobre manera, pero: ¿Cómo haremos nosotros para crear nuestro propio logo? Aquí les dejo una serie de pasos que deben seguir a la hora de crear un logo, tal vez no será de manera ideal como en algunos otros artículos puedan mencionar, la parte que yo les quiero mostrar es algo más humano de acuerdo a la experiencia que he tenido al momento de realizar un Logo para una marca, los pasos son los siguientes:
1.- Debes de realizar un Briefing si el proyecto es personal o por contrato eso no importa, debes de tener como regla general realizar un Briefing antes de cada proyecto ya que este te ayudara a poder plasmar las ideas por escrito y te servirán como una guía cuando te encuentres en un punto donde tengas dudas, si no lo haces ten por seguro que sea bastante complicado llegar a los resultados esperados ya que tendrás que hacer muchas revisiones en caso de que el proyecto no sea para ti y de igual forma lo debes de hacer si el proyecto es para algún familiar o conocido, es Briefing se aplica para TODOS. En una ocasión por aceptar un proyecto de “buena onda” no realice el Briefing y tuve que regresar con el cliente (tío de mi ex.novia) como 5 o 6 veces para la revisión de cada etapa; por eso lo recomiendo hacer desde un principio y en la primera visita con el cliente ya que después es algo incomodo hacer el Briefing una vez iniciado el proyecto, también el Briefing te ayudara al momento de hacer una cotización sobre el proyecto a realizar, ya que tendrás de manera tangible todo lo que el cliente desea y sabrás el tiempo que le dedicaras al proyecto y podrás hacer una estimación de su costo total. En algunos casos el Briefing puede llegar a ser tan detallado que se marcan avances, entrega, correcciones y costos; ya con esa información se puede utilizar como un contrato con el cliente donde los dos pueden firmarlo aceptando cada unos derechos y obligaciones; yo en algunos casos lo he utilizado como contrato y el cliente queda satisfecho porque sus ideas serán llevabas acabo tal y como él las imagina.
2.- Una vez que ya tienes el Briefing en tus manos, estúdialo a detalle. Si el proyecto es personal que mejor, porque ya estarás convencido de la idea y tendrás en mente el objetivo final. Si el proyecto no es tuyo lee las veces que sean necesarias el Briefing hasta que llegues al nivel de sentir que el proyecto es parte de ti y que no solo lo ves como trabajo, eso te ayudara en dos partes: la primera, a ser más creativo a la hora de hacer el trabajo porque sentirás que es para ti; y la segunda, en que harás más ameno el trabajo porque el hecho de que sientas que te pertenece hará que sientas menos pesada la obligación de realizarlo. Recuerda que tu trabajo lo debes de hacer con pasión, porque no eres una persona que fabrica productos en serie, eres un artista que busca unir elementos para crear una obra.
3.- Ya que estas convencido de la idea, ahora si manos a la obra. Debes de tener claro que un Logo debe de ser:
Simple: No trates de buscar el hilo negro, no te compliques. A veces las cosas más simples de la vida son las que mejor se entienden, así que primero tratar de buscar por esa parte. Ejemplo: Siluetas, Sombras.
Claro: El hecho de que sea simple no debe de dejar de lado que no se entienda el mensaje que queremos transmitir, ya que recuerda buscamos transmitir un mensaje con una imagen y un texto. Y que si ese mensaje no es claro para la gente, entonces algo anda mal con nuestro diseño.
Legible: No debes olvidar que tu Logo será visto por muchas personas y aunque estén fuera de nuestro target también deben de poder entender y LEER el texto de nuestro Logo no podemos dejar a nadie excluido.
Escalable: Este es un punto en lo personal bastante importante, ya que tu puedes proponer un diseño simple para el Logo de la marca de tu cliente, pero este puede que te pida algo más elaborado y complejo; como dicen el cliente siempre tiene la razón, pero tú también como Diseñador tienes la obligación de hacer propuestas a las ideas de tu cliente siempre buscando el bienestar de ambos. ¿Por qué te digo esto? Ten en cuenta que con tu diseño puede hacer una impresión a gran formato o puede incluirlo en sus tarjetas de presentación. Les cuento una anécdota: una vez me paso que un cliente me pidió un logo complejo, pero yo le pregunte cuales serán los medios de impresión o donde lo utilizara; a lo que él respondió: Haaaa solamente lo quiere para impresiones a gran formato. Tiempo después me llama y me dice: Tu diseño es un asco y no sirve. Entonces yo pregunte: Disculpe, pero porque dice eso si el diseño cumple las especificaciones que usted me pidió. Añadí: Acaso no se ve bien en su anuncio a gran escala. Y me respondió: Claro que si, se ve excelente, pero ahora lo quiero imprimir en mis tarjetas de presentación y en unas plumas que quiero regalar a mis clientes y no se ve, sale todo feo! Desde esa vez decidí incluir una pregunta en el Briefing que me deje ver la escalabilidad que los clientes necesitaran en sus Logos y así dejar claras las ideas desde un principio, y una vez firmado el Briefing tanto el cliente como yo, debemos de apegarnos a lo que hay esta escrito.
Reproducible: Esto también lo debes de incluir en el Briefing, porque te servirá de guía para saber sobre qué tipos de materiales se imprimirá el trabajo y que no vayan a ocurrir sorpresas posteriores.
Memorable: Nunca olvides que un Logo debe de permanecer en la Memoria de la gente aunque solamente lo haya visto una vez, ya que esa asociación de imágenes mentales será la que ayudara a posicionar la marca, producto o servicio, el cual represente el Logo.
Y lo más importante, que sea ORIGINAL: Nunca trates de copiar cosas que ya estén hechas, o formulas ganadoras como algunos las llaman, siempre trata de buscar cosas y elementos nuevos; no todo está escrito en el diseño entonces siempre hay una nueva oportunidad para poder conseguir al creativo y original.
4.- Una vez que ya tienes realizados todos los puntos anteriores, ahora si es tiempo de comenzar a hacer el diseño. Pero ten una cosa en mente: Aprende de tus errores. El Logo no saldrá al primer intento, así que debes de tener mucha paciencia porque, dependiendo del tiempo que le puedas dedicar, puede ser un proceso muy largo. En lo personal te recomiendo que todos tus bocetos los hagas a mano, con una hoja de papel y un lápiz; entonces cuando ya tengas la versión final la pases a computadora, escaneando la hoja donde está el diseño a mano. Porque te recomiendo esto, porque las mejores ideas pueden salir en cualquier momento; ocurren en segundos y aunque tú tengas una súper computadora, no podrás plasmar la idea tan rápido como te la imaginas. Yo en algunos casos he terminado dibujando en las paredes de mi habitación algunos bocetos, es que las ideas te llegan en cualquier momento y no tienes que dejarlas ir. Por eso siempre ten a la mano un cuaderno (de preferencia de hojas blancas), lápiz y sacapuntas. No te recomiendo la goma porque en lugar de avanzar te hace retroceder. Si te equivocas no importa corrige sobre el mismo o haz un diseño igual junto al que tiene el error, eso te ayudara a aprenderte los trazos del diseño y cuando lo hagas a computadora será mucho más fácil.
Estos son los consejos que les puedo dar para que los tomen en cuenta a la hora de diseñar un Logo, espero que les sean de utilidad y perdón por el MegaPost que acabo de hacer pero no podía dejar ninguna idea a medias. Les deseo una excelente semana, no se olviden de comentar y Buena Vibra! 8)
Tengo que darte la enhorabuena por tan maravilloso trabajo. Me ha ayudado mucho algunos de los consejos que planteas. Gran trabajo, saludos
Buenos consejos, te felicito por tomarte el tiempo para ayudar a otros, sobre todo a los que recién se inicia en este mundo tan bueno y difícil de ser freelance. Una acotación, a mi me ha servido leer mucho, buscar información para enriquecer el concepto que encuentro para cada logotipo, dependiendo claro, como bien lo afirmas, del brief y de la clase de preguntas que le hagas al cliente. Un abrazo.
Excelente INFO me gustaria saber si podrias escribir cuanto deberia cobrar por hacer la publicidad a una linea de camionetas que dan servicio de transporte de pesajeros ellos quieren una publicidad quizas tengo ideas a cuanto que hacer pero no a cuanto cobrar incluira logo tarjetas e ideas para que se posecionen del mercado y traten de ser diferentes en cuanto la competencia (que no tiene publicidad) soy comunicologo y gracias e aprendid mucho con tus aportes de verdad el conociemiento es progreso
Execelente info.
Realmente no te guardas nada.
Se agradece.
Pregunta: Podrias dar una definicion propia de «briefing» ?…es que la de wiki es muy confusa.
como dice el anterior, conviene para quien no lo sepa definir con absoluta claridad que es el ‘briefing’, acompañado de algún ejemplo…
sería muy util..
.saludos. sigue asi
Exelentisimo Post, no habia tenido la oportunidad de leerlo pero es buenisimo me hizo reafirmar unas ideas sueltas que por ahi tenia
Saludos
Tiene razon los dos karnales anteriores, ya que si hace falta una difinicion de «briefing» o hasta estarian bien decir que elemntos debe tener el mismo.
ahora si saludos 🙂