HDR son las siglas de «High Dynamic Range» (Alto Rango Dinámico). Ésta nueva tecnología imita el funcionamiento del iris en el ojo humano.
El ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferentes luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando la pupila mientras se va integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma este órgano es capaz de hacer ver de forma clara una escena con zonas con diferente iluminación. Las máquinas fotográficas no tienen esa capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una media de las diferentes zonas y realizar la fotografía con esta de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa de que otras queden oscuras y otras demasiado blancas. Mediante las técnicas de HDR se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas aunque contengan «cantidades de luz» muy diferentes.
A continuación una colección de impresionantes fotos, las cuales puedes descargar en tamaño original tan sólo con un clic.
Te la has currado amigo.
Las imágenes están chidas!!
un saludo.
Redel
Muy buenas dogguie.
Saludos !
gracias, estan interesante, ya me motive a bajarme el qtfpsgui, un programa para hacer imagenes HDR,
saludos
excelentes imagenes…. gracias…
OMG! la segunda y la septima imagen, me encantaron.
MUY BUENA COLECCION DE IMAGENES, ME GUSTARIA QUE PREPARARAS UN TUTORIAL DE ESTE TEMA. POR QUE LA VER5DAD EL RESULTADO ES ASOMBROSO.
SALUDOS!!!
@Adrian: ya empecé a preparar un tuto. Dentro de poco lo publicaré 😉
Realmente increíble.
MUY BUENOS
ñ____ñ
Que programa utilizaron??
Yo uso el de Corel Photo Paint pero no son tan buenas… Primero las modifican con photosop o que onda?
alucinantes, como se consigue esa calidad? buen aporte gracias