En Design Reviver hicieron una colección de más de 400 patrones de buena calidad y de diferentes temáticas, entre los que se encuentran papel tapiz, florales y otros que puedes usar en diseño web u otros proyectos.
Vía | CosasSencillas
En Design Reviver hicieron una colección de más de 400 patrones de buena calidad y de diferentes temáticas, entre los que se encuentran papel tapiz, florales y otros que puedes usar en diseño web u otros proyectos.
Vía | CosasSencillas
Esta es una bonita imagen en formato vectorial (AI / EPS). Excelente si quieres realizar algunas prácticas con estos formatos.
Vía | Dapino-colada
En Dzoom elaboraron una lista muy sencilla, que consta de algunos consejos que pueden ayudarte a conseguir tomas inolvidables con la cámara digital.
Nunca está demás tenerlos en cuenta, considerando que quienes elaboraron esta lista son profesionales en el campo.
Los ojos son un imán para nuestra atención: son un elemento clave en la comunicación y por eso deben tener un papel central en nuestros retratos. Salvo que quieras centrarte específicamente en una parte del rostro (por ejemplo, los labios), enfoca a los ojos.
Si hablamos de retratos, nos suele interesar centrar la atención lo más posible en la persona. Busca que esta contraste lo más posible sobre el fondo. Juega con aperturas reducidas y fondos lo más simples y homogéneos posible. Evita, en la medida de lo posible que haya líneas muy definidas que corten el sujeto de tu retrato en 2 o 3 partes.
No te obsesiones con centrar tu retrato en el marco. Busca más bien los extremos. No te olvides de la regla de los tercios y sitúa algún elemento (ojos, labios) en los puntos de atención del marco.
No es necesario recoger todos y cada uno de los pixels de la persona que vas a retratar. A veces un encuadre en que ciertos elementos quedan fuera ayudan a centrar la atención sobre los puntos más llamativos de tu retrato.
No lo uses como una ley que siempre has de cumplir. Pero en general, no renuncies a acercarte un poquito más. Ten claro que es lo que tiene que aparecer en tu foto y no metas ni un elemento superfluo más.
La luz molesta hace que, por mucho que lo intentemos tendamos a cerrar los ojos. Y si nos obligamos a abrirlos, forzamos la postura natural del rostro. Evita luces directas e intensas.
Esto está muy claro. Debemos aprovechar las ventajas de las cámaras digitales, ya que tomar fotos a montones no cuesta nada.
Acabo de ver en el blog del amigo Diego este set de 29 imágenes vectoriales en formato AI, los cuales están relacionados con el mundo del hip hop. Cada vector tiene una previsualización en JPG.
Excelente recopilación, sin duda.
HDR son las siglas de «High Dynamic Range» (Alto Rango Dinámico). Ésta nueva tecnología imita el funcionamiento del iris en el ojo humano.
El ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferentes luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando la pupila mientras se va integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma este órgano es capaz de hacer ver de forma clara una escena con zonas con diferente iluminación. Las máquinas fotográficas no tienen esa capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una media de las diferentes zonas y realizar la fotografía con esta de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa de que otras queden oscuras y otras demasiado blancas. Mediante las técnicas de HDR se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas aunque contengan «cantidades de luz» muy diferentes.
A continuación una colección de impresionantes fotos, las cuales puedes descargar en tamaño original tan sólo con un clic.
Luego de un tiempo, llegó la hora de otro interesante y sencillo tutorial. Esta vez se trata de un efecto, comúnmente llamado dark, conocido por estos lares como «terrorífico» 😀
Lo cierto es que le da un toque especial a nuestras fotos, con un aire de soledad, frialdad… y algo tenebroso.
Para el tutorial usaré esta foto, que tomé hace un mes cuando fui de paseo a explorar la selva virgen del lugar donde vivo. Bueno, tan virgen no es 😛 , pero la naturaleza es muy bonita. En aquellas aguas hay anacondas. Eso es seguro.
Bueno, comenzamos con el tutorial.
Si todo sale bien, llegaremos a este tenebroso resultado.
En Flickr siempre hay cosas que ver. En esta ocasión encontré algunos wallpapers, que a mi parecer están bien chidos. Es una muestra más de que es posible hacer excelentes diseños cuando se tiene las herramientas y el conocimiento necesarios.
Estoy tomando en cuenta algunos, que de seguro formarán parte de algún tutorial más adelante 😉
Clic en cada imagen para descargarla en tamaño original.
Muchas más a continuación.